Quantcast
Channel: maraton – Blog Running Decathlon
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

¡Cómo correr un maratón!

$
0
0
cómo correr un maratón

“30km con las piernas, 10km con la cabeza, 2km con el alma y 195 metros con el corazón”

Si lo tuyo son las distancias largas seguro que has oído esta frase alguna vez. La temporada de asfalto está dando sus últimos coletazos y seguro que tu principal objetivo está muy cerca, una 10k, una media o quizás la Maratón.  Si es así, este post es para ti. Desde #Zonarunning quiero darte algunos consejos a la hora de recorrer los 42,195km  del recorrido para llegar a meta con ganas de más retos.

Seguro que te han surgido algunas dudas cobre cómo correr un maratón, salir suave y progresar al final o salir fuerte y aguantar a buscar marca personal. Es importante que antes de enfrentarte a este reto tengas bien claro cuál es tu estrategia, siendo consciente de tu nivel y escuchando a tu cuerpo para no sobrepasar ciertos límites que te impidan conseguir tu objetivo.

Marcada la Maratón en el calendario, en rojo y tachando los días que falta para el gran día, de primer plato una gran cantidad de kilómetros seguido por una dosis tremenda  de sudor, esfuerzo y alegrías, para estar preparado ese día. Te has marcado un objetivo de tiempo, un ritmo medio o quizás por qué no, intentar buscar tu MMP.  Es importante para poder conseguir este reto y lograrlo de la mejor manera, ponerse en manos de personal cualificado que te de una guía de entrenamientos planificados personales acorde a tu nivel y a tu objetivo.

Lo ideal a la hora de correr un maratón seria pasar la primera media maratón y la segunda en tiempos similares, progresando hacia un ritmo más rápido en los últimos kilómetros lo, que se denomina correr en negativo, y digo que seria los ideal porque esta estrategia no está al alcance de todos, sobre todo si queremos hacerlo a un ritmo alto.

Correr un maratón: Todo un arte

cómo correr un maratón

Desde #Zonarunning te aconsejo hacerlo de la siguiente manera, sabiendo cual sería el planteamiento ideal, intenta correr la primera y la segunda parte de la maratón a ritmos similares, pero sin acelerar en los kilómetros finales, te puede pasar factura, correr en negativo es muy difícil. Es preferible que mantengas un ritmo constante que te permita disfrutar de la carrera, y que no varíen de manera significativa a los aplicados durante tus entrenamientos, no has de equivocarte en los ritmos, para no sufrir la terrible sensación del conocido “muro del maratón” a partir del km 30.  No hay prisa en la salida, tienes 42 Km por delante, regúlate y no te dejes llevar por la gran masa de gente que está compartiendo este reto, las emociones te pueden jugar una mala pasada.

A parte de la preparación física y mental, para rendir al máximo debes tomarte en serio la parte nutricional. En el post anterior de mi compañero Vicente Agustí podrás encontrar consejos sobre cómo alimentarte antes, durante y después de recorrer los ansiados 42,195 km.

Con todo esto estarás preparado para ese día, te deseo que lo disfrutes y que te quedes con ganas de más. Como ya sabéis la maratón de Valencia se celebrará en breves, os animo a disfrutar de ese fantástico circuito.

¡ÁNIMO Y A QUEMAR ASFALTO!

The post ¡Cómo correr un maratón! appeared first on BLOG de Running DECATHLON.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Trending Articles