Descubre el circuito específico de Running con el que cuenta la ciudad de Valencia en el cauce seco del Río Turia.
“Cada vez somos más en el gremio”. Esto me decía hace un par de semanas un compañero de asfalto mientras corríamos tranquilamente por el cauce del Río Turia en este circuito que hoy os presento.
Valencia es una ciudad que por su meteorología mediterránea, orografía llana, mínima altitud en relación al nivel del mar y costumbre deportiva, siempre ha arrastrado un gran número de corredores. Esta es la razón por la cual, en plena “fiebre del running”, hoy Valencia engalana su ciudad bajo un lema “Valencia ciudad del Running”, cuenta con más de 160 carreras anuales de las cuales hay una que por excelencia es “la carrera del año”: el Maratón de Valencia, que más allá de contar con una participación estratosférica, sustenta el record del maratón más rápido corrido en terreno nacional.
Son todas estas razones por las cuales la Fundación Trinidad Alfonso decidió construir y ofertar al aficionado de la carrera a pie un escenario específico y soñado por todo runner: “Circuit 5K Jardí del Turia” con 5731m de pista (distancia homologada por la Real Federación Española de Atletismo).
En cuanto a la señalética del circuito, el trazado cuenta con señales que recuerdan al usuario de la exclusividad de uso para el corredor. Cuenta también con señales de distancia cada 100m, que facilita poder realizar el Test de Cooper y hacer entrenamientos de series con mayor comodidad.
Ahora bien, si hay algo que hace especial este circuito es la densidad del pavimento. Ha sido diseñado por el IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia) y está optimizado para que el corredor ataque el suelo con una amortiguación suficiente para generar una pisada agradable, natural y menos lesiva que el asfalto. El firme tiene un grosor de 60cm y consta de tres capas: una capa de graba drenante, otra de base compactada y una tercera de pavimento continuo de áridos estabilizados.
Aunque el material también ayuda a que no se estanque el agua y evita zonas embarradas, he de decir que es un material un poco engorroso ya que la última capa es un polvo similar a la tierra batida, muy fina y se adhiere demasiado al calcetín (¡algo que se arregla con un buen lavado!).
El circuito cuenta a lo largo del recorrido con zonas Biosaludables donde poder hidratarse con frecuencia y realizar ejercicios de fuerza y potenciación muscular adaptados a la carrera, así como módulos de estiramiento para rutinas de calentamiento.
Y para los runners que les gusta correr de noche, también han pensado en ellos. Cada 12,5m hay balizas LED que marcan el trazo del circuito a ambos lados garantizando la visibilidad sin exceder un grado de lumens que resulte molesto.
Respecto a los horarios, está abierto las 24h. Ahora bien, dado que es una zona con mucha arboleda y zonas de poca visibilidad desde la urbe, te recomiendo por seguridad correr entre las 6:00 de la mañana y las 23:00h.
Si te pilla cerca, o eres uno de los miles de veraneantes que visitan esta ciudad, no olvides tu equipación y calzarte las zapatillas. Pon el GPS y acude al punto de salida: 39º 28’ 26’’N , 0º 24’ 18’’W
Quién sabe… ¡quizás nos crucemos en el camino!
Bibliografia
http://www.valenciaciudaddelrunning.com/