Quantcast
Channel: maraton – Blog Running Decathlon
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Los maratones más indispensables

$
0
0

Si eres uno de los miles de corredores que viajan con la excusa de correr un maratón internacional, hoy te presentamos la lista de nuestros favoritos para que disfrutes en cada sitio de sus características.

Empezaremos por los maratones más emblemáticos o clásicos que la mayoría de gente conoce y que acostumbran a ser los indispensables en un buen pasaporte del corredor.

Nueva York:

Podríamos decir que uno de los maratones con más demanda de corredores y más conocidos (más de 50.000 finishers), en el que para acceder sin sorteo hay que acreditar una macar mínima, esta se puede ver en una tabla que publican los organizadores de la carrera, un ejemplo sería, un hombre de 18 a 39 años, tiene que acreditar una marca de 1h19min.

Uno de los atractivos de la gran ciudad, es el de pasar por la mayoría de barrios conocidos, pero un gran aliciente es poder cruzar el puente Verrazano, que no se puede cruzar andando si no es de esta forma. Está incluida en el circuito World Marathon Majors.

Boston:

El maratón con más historia, data del 1897 como primera edición, esta, con un terreno más montañoso y de las pocas con la altitud de llegada por debajo de la de salida, característica que no le permite ser una carrera homologada a ojos de la federación. También es una de las que piden acreditar una marca para poder inscribirse. Está incluida en el circuito World Marathon Majors.

Berlín:

Maratón conocido como el más plano y rápido, así lo acreditan los numerosos récords del mundo que se han ido batiendo en este maratón alemán. Uno de sus grandes fuertes es cruzar la puerta de Brandenburgo en el km42. Desde hace alguna edición ya es a través de un sorteo tras haber hecho una pre-inscripción. Está incluida en el circuito World Marathon Majors.

Atenas:

El maratón original. Siente el recorrido que Filípides realizó para anunciar la victoria antes de morir de agotamiento, además como no es muy masificada podrás sentirte como un héroe tras cruzar la línea de meta. No es un maratón plano ni especial en marcas, sino todo lo contrario, un circuito cargado de desniveles.

Londres:

Una de las importantes no solo por recibir más del doble de solicitudes para inscribirse, ni por recorrer los mejores espacios de Londres, sino porque es la maratón que más dona a obras benéficas como las del cáncer, teniendo el record de evento deportivo con más recaudación benéfica.Está incluida en el circuito World Marathon Majors.

Saliendo de las carreras clásicas, podemos encontrar maratones, que más que indispensables en nuestro pasaporte, son carreras diferentes, curiosas, o que nos marquen retos diferentes. Aquí dejamos un pequeño muestrario de todos aquellos maratones con peculiaridades.

Tokio:

Aunque un maratón joven con 7 años de vida, es muy popular y recibe centenares e miles de preinscripciones que hay que sortear. Pero la peculiaridad de esta carrera es la facilidad con la que verás la mayoría de personajes manga existente corriendo a tu lado. Muchos son los corredores que convierten las calles de Tokio en uno de los mayores salones del cómic. Está incluida en el circuito World Marathon Majors.

Maratón de la muralla china (o Great Wall Marathon, en inglés):

Otra de las maratones peculiares sería en china, no por los corredores, sino por la dureza del recorrido, 5.164 escalones de la Historia, la llaman los organizadores, así que nos podemos hacer una idea de la cantidad de escalones que nos tocara subir para terminar este maratón que transcurre en parte a través de la gran muralla china.

Maratón del Everest:

Ya parece que sea un maratón de altura, pero nos lo confirma el Libro de los record Guinnes, nombrándolo el maratón con el punto de salida en mayor altitud, 5184m para aclimatarse los corredores usan un periodo de unos 20 días, así que tocará planificar muy bien las vacaciones.

Maratón du Medoc:

Otra carrera con disfraces, en esta cada año hay una temática diferente, pero además de so y los preciosos viñedos y castillos de la zona de Burdeos, tendremos unos avituallamientos diferentes, con vino, queso, jamón y demás exquisiteces de la zona. Eso hace que no se convierta en uno de los maratones más rápidos.

¿Ya tenéis vuestra primera elección?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Trending Articles